Dr.
Agustín Filomeno Mayans
Psiquiatría –
Neurología - Psicoanálisis – Electroencefalografía
|
PRÓLOGO Conozco al doctor Agustín
Filomeno Mayans desde hace muchos años, y sé de sus inquietudes y excelente
formación/ tanto en el campo de la psiquiatría de los adultos como en el de
la infancia. Cuando me pidió unas líneas de
presentación para este trabajo, accedí muy gustoso, pues creo que la índole
del tema tratado es de gran interés, y viene a llenar un importante vacío en
el campo que en la actualidad preocupa de manera patente tanto a médicos
como a psicólogos y sociólogos en su más amplio sentido. Este libro reúne las dos virtudes
que deben adornar todo trabajo que pretende una extensa difusión. La selecta revisión de escritos
sobre el tema tratado, así como la inteligente aportación de ideas y
conceptos nuevos por parte del propio autor, demuestran la formación
adquirida en esta materia por el doctor Agustín Filomeno Mayans, destacando,
además, una claridad expositiva que facilitará, a buen seguro, la acogida
unánime de los que se preocupan por esta vertiente de la medicina. Valentín Álvarez Buylla Miembro correspondiente
de la Real Academia de Medicina del Distrito Universitario de Oviedo. Antiguo
jefe de Servicio de Medicina Interna de la Ciudad Sanitaria de la Vall
d'Hebron |
|
PRÓLOGO Cuando el Dr. A. Filomeno Mayans me
habló de este su libro, y conociendo su trayectoria en la vertiente
psicoanalítica que en él es Junguiana, le animé a trabajar en esta idea y me
dio luego una gran satisfacción el que me pidiera unas líneas de presentación
de su obra terminada. En ella se pone de manifiesto tanto la capacidad de revisión
que ha demostrado el Dr. Filomeno, no descuidando ningún aspecto del desarrollo
psicológico y psicoanalítico que ha habido hasta nuestros días, haciendo
resaltar de forma resumida pero clara la ideología y la línea de los pilares
del psicoanálisis (Freud y Jung), como la necesidad de dar una visión general
pero necesaria del concepto de Psicología en todas sus vertientes:
psicológica, fisiológica, endocrina, social... Es también de destacar en esta obra una claridad expositiva
que facilitara, a buen seguro, la acogida de los que se preocupen de estos
temas.
Prof. Juan Antonio Portuondo Este manual de Psicología analiza,
de forma clara y resumida, el concepto de psicología en todas sus
vertientes... hasta llegar a la base del entendimiento del ser humano como
algo más que un cuerpo biológico a través de primero las teorías freudianas,
revisando en ellas especialmente junto a la biografía del introductor del
psicoanálisis las principales teorías y los principales conceptos de este
autor como son: la vida sexual humana con el concepto de libido, las
diferentes etapas de la sexualidad infantil, la estructura y los mecanismos
de defensa del Yo, complejo de Edipo,... A continuación nos encontramos con
el otro pilar del psicoanálisis que es Jung, y con él, también, su biografía,
su evolución en el campo de la psicología analítica así como el concepto de
consciente e inconsciente. Inconsciente colectivo e inconsciente personal,
los tipos psicológicos, los arquetipos, el proceso de individuación, para llegar
al fenómeno onírico que tanta importancia tiene en el trabajo psicoanalítico;
y dentro de éste, se examinan los contenidos del sueño, la censura, el
simbolismo, exponiendo además algunos símbolos con su interpretación
psicoanalítica (madre, agua, fuego, peligro, órganos sexuales/...). Da fin a
esta obra unos capítulos dedicados al estudio e interpretación analítica de
distintas pruebas psicológicas, como son los tests de Machover, Goodenough,
terminando con el test de Rorcharch, cuya interpretación se basa en la
orientación dada por el Prof. J.A. Portuondo. |
|
REFLEXIONES SOBRE LA PSICOLOGÍA DE
C.G. JUNG Y SU APLICACIÓN EN LAS NEUROSIS |